En años anteriores la facturación física requería un proceso demorado y costoso, además de los documentos generados por otros trámites y actividades propias de cada empresa, copias, borradores para revisión entre otras; Con la reglamentación del Gobierno Nacional a través del Decreto 2242 de 2015, las condiciones de expedición de la factura electrónica cambian el panorama de manera positiva, no solo por tratarse de una solución digital de fácil acceso, y la reducción de costos de transacción relacionados con su emisión y recepción, si no, por el aporte a la responsabilidad social empresarial desde el punto de vista de reducción del uso de papel.
Otro de los beneficios más significativos para las empresas, es la reducción de costos en temas de almacenamiento, las facturas digitales no demandan un gran espacio físico, ni gastos asociados a este punto, todo se guarda y recupera fácilmente a través de servidores propios o en la nube.
Así aportan las soluciones de alpopular alarchivo la reducción del uso de papel, gracias a sus servicios especializados en procesos digitales y físicos de Gestión Documental; un manejo seguro y efectivo de la información para empresas públicas y privadas.
Beneficios tangibles:
- Reducción de costos de almacenamiento en espacio físico.
- Reducción de costos de acceso y consulta a la información
- Disminución de costos de distribución
- Perdida de documentos originales
- Productividad laboral
- Seguridad y control de acceso a los documentos
Fuente: MINTIC, Portafolio, RC&M, Alarchivo.com